El desarrollo tecnológico avanza a gran velocidad y en los últimos 20 años ha penetrado de forma exponencial en la infraestructura sanitaria. Esto ha provocado un cambio en el modelo de atención transformándose de un modelo unidireccional médico-paciente hacia uno bidireccional donde el paciente aporta datos de monitorización continua que amplían la riqueza en el razonamiento clínico.
En esta línea, se han hecho esfuerzos desde 2012 a nivel europeo por mejorar los procesos de recogida, análisis e interpretación de los datos. Los avances en el desarrollo de software, la minería de datos y el análisis computacional automático han permitido realizar operaciones clínicas basadas en el dato logrando así mejores diagnósticos y tratamientos.
En los últimos años han aparecido iniciativas en modelos asistenciales que ayuden a rescatar el valor de la recogida del dato por ello es de especial valor posicionarse de forma actualizada en este conocimiento, para poder responder a las futuras respuestas de los modelos en el sector sanitario.
OBJETIVOS
- Alcanzar conocimiento general sobre la transformación digital sanitaria
- Entender los conceptos del Big Tech, Big Data, Cloud Computing, Machine Learning, Deep Learning, Artificial Intelligence, E-Health, integrados en los modelos de salud.
- Familiarizarse con los aspectos relevantes a considerar para organizar un modelo asistencial basado en el dato: variables relevantes, recogida de datos, análisis principales, etc.
DIRIGIDO A:
Coordinadores técnicos, responsables gestores y cargos directivos con interés en la transformación digital y la explotación del dato. Personas sanitarias del ámbito asistencial (médicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales, psicólogos, fisioterapeutas, etc.) con interés en la digitalización e interés en la evidencia digital basada en la práctica