Curso de Evaluación y Abordaje integral de la Parálisis Facial
Fechas: 🗓️ 11 y 12 de noviembre de 2022
Docentes: Rocío Polanco Fernández
Lugar: Aula Formación, Hospital de Cuidados Laguna,
C/ Concejal Francisco José Jiménez Martín, 128, 28047 Madrid
Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid*
4,1 Créditos
La parálisis facial se manifiesta con un grado variable de disfunción de los músculos faciales y de la expresión facial, con dificultad en el cierre del ojo, fruncir el ceño, levantar una ceja, sonreír, hablar, comer y beber (Fattah et al., 2012; Manktelow et al., 2008; Tomat and Manktelow, 2005). Se trata de una afectación muy incapacitante para el paciente, con consecuencias físicas, psicológicas y sociales que reducen significativamente su calidad de vida. Puede darse por múltiples etiologías que comprometen en diferente grado y en localizaciones distintas la integridad del VII par craneal. Su incidencia oscila en la mayoría de las series publicadas entre los 11 y los 40 casos por cada 100.000 habitantes ( De Diego-Sastre et al., 2005; Bleicher et al., 1996).
La causa más frecuente de parálisis facial es de tipo adquirido y conocida como idiopática o de Bell (70% de los casos), aunque la evidencia actual sugiere que las causas virales están implicadas en gran parte de las parálisis clasificadas como idiopáticas (Turriziani et al., 2014; Stjernquist-Desatnik et al., 2006; Peitersen E., 2002). A estos trastornos se añaden las complicaciones postparalíticas: contracturas, sincinesias y espasmo hemifacial (Devèze et al., 2013). No menos importantes son los factores psicosociales como la baja autoestima, el rechazo a sí mismo y a su autoimagen, además de la tendencia a evitar las relaciones interpersonales acompañada de ansiedad social (Hotton et al., 2020; Nellis et al., 2018; Ishii et al. 2018).
En relación con el tratamiento habitual, los propios pacientes indican que existe una escasa y no uniforme información entre los profesionales sanitarios (Pattinson et al., 2021). El tratamiento de las parálisis faciales requiere de un equipo multidisciplinar y especializado que pueda ofrecer al paciente todas las opciones terapéuticas existentes, desde las más conservadoras a las más complejas de microcirugía reparadora (Vaughan et al., 2020). En España, la Unidad de Parálisis Facial del Hospital Universitario La Paz (Madrid) ha contribuido al desarrollo a la guía de práctica clínica de la Sociedad Española de ORL (Lassaletta, et al. 2019).
En los últimos años también se han desarrollado líneas de actuación no farmacológicas que abordan de forma integral los aspectos psicológicos y cognitivo-motores (Neville et al., in press; Hotton et al., 2021; Diels and Combs, 1997). En la actualidad, la fisioterapia se ha establecido como tratamiento eficaz (Vaughan et al., 2020).
En las diversas metodologias de actuación terapéutica específicas para el trabajo de las parálisis faciales destaca la necesidad de favorecer la recuperacion conjunta de los aspectos sensitivos, cognitivos, motores y emotivos, con especial énfasis en los instrumentos de mejora de la competencia sensoriomotora y a la representación mental del paciente usando un enfoque de tipo neurocognitivo y psicológico (Rizello et al., 2021; Quinci & Lotter, 2012; Baron, 1997).
Rocío Polanco Fernández.
Diplomada en Fisioterapia en 2004 por la Universidad Miguel Hernández (España) y graduada en Psicología en 2013 por la Universidad de Padova (Italia). Máster en Neuroscienze e Riabilitazione en la Universidad de Padova en 2015. Ejerce como fisioteapeuta desde 2005 acumulando experiencia en el “Centro Studi di Riabilitazione Neurocognitiva Villa Miari” (Italia) entre 2007 y 2009 y dirigido por el recién fallecido Dr. Carlo Perfetti; en el hospital del Sistema Nacional de Salud italiano, «Alto Vicentino ULSS 7 Pedemontana»(Italia) del 2009 al 2018 donde recibió mentoría de Rosa María Baron (pionera de la rehabilitacion facial en Italia). Desde entonces y hasta la actualidad ejerce como fisioterapeuta y neuropsicóloga en la Clínica Hildebrand- Centro de rehabilitación de Brissago (Suiza), y desarrolla como doctorando una línea de investigación en la Universidad de Deusto titulada ‘Desarrollo y evidencia de validez de un instrumento sobre el impacto psicológico en pacientes con parálisis facial periférica’.
-
Actualizar los conocimientos sobre la neurofisiología, el curso natural y las secuelas funcionales, así como la evaluación y el abordaje terapéutico de la parálisis facial.
-
Desarrollar las habilidades y actitudes para tratar de forma integral y eficaz a los pacientes con parálisis facial.
Viernes 11 de noviembre de 2022
15:00 – 16.00 h Anatomía facial, neuroanatomía y fisiopatología de la parálisis facial.
16:00 – 17.30 h. Recuperación del nervio facial según la neurofisiología: fase de parálisis, de paresia y de paresia con sincinesias.
17:30 – 18:00 h Descanso
18:00 – 18:30 h Demostración de la palpación manual de puntos clave y movilización facial.
18:30 – 19:30 h Practica en parejas .
19:30 – 20:00 h Discusión de puntos clave.
Sábado 12 de noviembre de 2022
09:00 – 11:00 h Evaluación de la calidad de vida del paciente con parálisis facial. Impacto psicológico en la imagen corporal y en el proceso de identidad personal y social.
11.00 – 11.30 h Descanso
11:30 – 12:30 h Evaluación motora: revisión de las escalas disponibles en literatura con especial atención a la administración de la escala ‘Sunnybrook Facial Grading System’ (SFGS). Práctica en la compilación de la SFGS a través de la observación de casos clínicos en vídeo.
12:30 – 14:30 h Descripción de técnicas de exploración manual y tratamiento sensoriomotor. Practica en parejas de las técnicas descritas.
14:30 – 15:30 h Comida
15:30 – 16:30 h Ejemplos prácticos en la gestión de la sequedad bucal, ocular y del lagoftalmos.
16:30 – 18:30 h Práctica con paciente
18:30 – 19:00 h Descanso
19:00 – 19:30 h Razonamiento clínico y discusión
19:30 – 20:00 h Cuestionario de aprendizaje y de evaluación del curso.
Presentación magistral, visionado de vídeos, aprendizaje por observación y práctica por pares supervisada, así como simulaciones y práctica real con paciente. Además, de forma transversal el curso lleva a cabo una metodología basada en la reflexión, el razonamiento clínico y la discusión grupal.
Finalmente, el alumnado será evaluado con un cuestionario de respuestas múltiples de 15 preguntas.
Profesionales sanitarios con interés o dedicación a parálisis facial: médicos rehabilitadores, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales y plastico-reparadores, logopedas y fisioterapeutas
Si tienes cualquier duda sobre esta formación, o cualquiera del resto de nuestro plan formativo, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de formación.
IRNEURO se reserva el derecho de cancelación de la actividad, en el caso de que no quedara cubierto el número de plazas mínimas de asistentes al curso. En tal caso se devolverá el 100% de la matrícula del curso.
– Si el alumno cancela en un plazo inferior a 15 días naturales antes del inicio del curso, no se devolverá el importe de la reserva.
– Si el alumno cancela en un plazo entre 16 y 29 días antes del inicio del curso se devolverá el 50%.
– Si el alumno cancela en un plazo superior a 30 días naturales antes del inicio del curso, se devolverá el 100 % de la reserva.
* Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los créditos de formación continuada, no son aplicables a los profesionales que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud